¿El Black Friday es para tu empresa? Pros y contras.
¡Oh, no! ¡El tiempo se acaba!
Llega el Black Friday y no has hecho ninguna promooor.
¡Diosmíooooorrrl!
Espero que hayas notado la ironía que encierra la cursiva y el tributo a Chiquito de esta intro. Seguro que sí.
Y es que el marketing es una disciplina apasionante pero a veces se vuelve muyyy cansina. Este puede ser el caso del Black Friday, una costumbre importada de Estados Unidos y que sirve como pistoletazo de salida a la frenética carrera de consumismo navideña.
Aquí no estamos a favor ni en contra del Black Friday, simplemente queremos poner algunas cartas sobre la mesa para que no derroches tu presupuesto de marketing.
Pros del Black Friday – cuándo SÍ
✅ Está claro que estamos en fechas en las que una parte de los consumidores están más predispuestos a comprar. Hay quien incluso tiene productos mirados que planea comprar en estas fechas aprovechando los descuentos.
✅ Si trabajas en un sector muy competido con una dura guerra de precios, el Black Friday pasa a ser casi una obligación, ya que, en estos días, los consumidores buscarán solo ofertas.
✅ Si tienes una tienda de productos de gran consumo el black Friday puede ser una gran oportunidad para subir el % de facturación en noviembre.
✅ En sectores en los que tradicionalmente no se realizan este tipo de promociones, si aplicas creatividad e ingenio, te puede servir para diferenciarte de tu competencia.
✅ Adelantar las obligadas compras navideñas es una costumbre cada vez más extendida. Si ya sabes que vas a regalar ¿por qué no hacerlo más barato?
Está claro que para muchos negocios dirigidos al gran consumo el Black Friday es una gran oportunidad, sobre todo si saben llegar a esa gente previsora que adelanta sus compras de Navidad.
Contras del Black Friday – cuándo NO.
🚫 Compites en un entorno saturado. Tenlo en cuenta. Y no hablo solo de saturación visual y de mensajes. El aumento de oferta tiene como consecuencia directa una subida del coste de tus campañas de publicidad. Así que si te anuncias en redes revisa tus métricas porque igual te interesa pausar tus campañas unos días.
🚫 Cuando el viernes negro se estira hasta el infinito.
A ver, alma de cántaro, una de las claves de que el Black Friday funcione es el FOMO (Fear Of Missing Out) o «miedo a quedarme sin». Si tu cliente ve que tu Black Friday se estira como un Boomer de duro a lo largo de todo el mes, ¿qué va a pensar cuando visite tu web? «Bueno, es interesante, ya volveré a comprarlo si eso«. Y seguramente se le cruzará otra oferta a los 5 minutos que despertará esa urgencia que contigo no ha sentido y su presupuesto se irá a otra caja que no es la tuya.
🚫 Tu competencia se amplía. Ya no compites solo con tu sector y adyacentes. Quien compra en Black Friday suele tener un presupuesto limitado y en muchas ocasiones realiza compras de segunda necesidad, caprichos… Habrá varios productos que le ronden la cabeza y buscará ofertas de ellos para ver en cuál merece más la pena gastar su dinero. Más adelante te damos algún consejillo para ganar competitividad en esta batalla.
🚫 La sucia táctica de los precios inflados. Habrás oído hablar de ello o incluso lo habrás visto. Hay marcas que suben los precios los días de antes para poder aplicar una rebaja y así poder sumarse al carro del Black Friday. A veces les sale mal la jugada y los usuarios les pillan. Entonces la marca sufre, perdiendo credibilidad y conexión con su público. ¿Merece la pena tirar abajo lo que tanto cuesta construir por aumentar facturación en estos días? Nosotros/as tenemos claro que no. de hecho confesamos que nos alegramos cuando se destapan este tipo de triquiñuelas.
🚫 Hay muchos negocios que se dirigen a otros profesionales (B2B) o que venden productos/servicios con un proceso de compra más largo y meditado. Estas empresas es muy difícil que saquen tajada del Viernes Negro, a no ser que apliquen la creatividad de algún modo y consigan empujar procesos de compra en estado avanzado.
Consejos extra para sacar partido al Black Friday
Ya te hemos ido señalando aspectos que puedes trabajar si estás decidido a realizar promociones estos días, pero queremos darte un último consejo extra que puedes aplicar ahora y durante todo el año: no te quedes solo en comunicar precio y oferta, ataca a beneficios funcionales y también emocionales.
Si quieres más, en este artículo te recopilamos claves y consejos para aumentar tus ventas durante el Black Friday.
Marketing más allá del Black Friday
Como te contábamos antes, hay muchas empresas que no juegan a este juego.
Estas empresas ven pasar año tras año fechas como el Black Friday y sienten que el tren del marketing se les escapa sin saber por dónde cogerlo.
Se quedan más o menos así:

Y aunque no lo parezca porque son más silenciosas, son muchas las empresas que ni hacen Black Friday ni trabajan su marketing en todo el año.
Lo primero vale. Lo segundo tiene cárcel.
Porque en un entorno tan competitivo como el actual el marketing es una necesidad vital para cualquier empresa, la que no lo trabaje se quedará fuera de juego tarde o temprano.
El Marketing se trabaja todo el año, no solo en fechas señaladas como el BlackFriday, el CyberMonday, el Wachi Wednesdey o el Sunday Driver.
Y no importa tu negocio ni tu sector.
Que no sepas por dónde empezar, también lo entendemos. Con el montón de canales, herramientas, información etc. que tenemos hoy en día, cuesta apostar de manera firme por algo y saber en qué invertir tu presupuesto.
Estrategia lo llaman.
Hemos publicado hace poco un artículo explicando cómo preparar un presupuesto de marketing que igual te puede ayudar.
¿Que se te hace bola y necesitas ayuda?
Estaremos encantados/as de echarte una mano.
Archivado en: