Blog

Define la estrategia de tu empresa con el lienzo de modelo de negocio

Siempre se ha dicho que plasmar las cosas de forma visual nos ayuda a clarificar las cosas y a comprenderlas mejor. Pues el lienzo de modelo de negocio resume, en una sola hoja, los aspectos claves de tu empresa. ¿Te imaginas que pudieras ver de un solo vistazo todas las partes que configuran e influyen en tu negocio?

En este artículo te explicamos todo sobre esta herramienta y, al final del mismo, podrás descargar gratis el pdf con la plantilla del lienzo de modelo de negocio.

Índice

¿Qué es el lienzo de modelo de negocio o business model canvas?

El lienzo de modelo de negocio es una herramienta fundamental en el desarrollo de cualquier empresa. Te ayuda a conocer tu negocio y sus aspectos claves del mismo, algo necesario antes de tomar cualquier decisión importante o empezar cualquier estrategia de marketing.

En este artículo te explicamos las distintas partes de esta herramienta y te dejamos una plantilla para descargar al final del mismo.

Te dejamos, además, un vídeo resumen del mismo por si prefieres verlo o escucharlo:

¿Cuándo aparece el Lienzo de Modelo de Negocio o Business Model Canvas?

En 2010 Alex Osterwalder e Yves Pigneur, los padres del Lienzo de Modelo de Negocio, lo presentaron en el libro “Business Model Generation” o “Generación de modelos de negocio”, uno de nuestros libros de cabecera que revolucionó el mundo de la innovación estratégica. Una auténtica joya que recoge herramientas superútiles que nos ayudan a analizar nuestra situación empresarial y detectar oportunidades que probablemente ni se nos había ocurrido explotar. Si no lo conocías hasta ahora, te recomendamos que le eches un vistazo. ¡Merece la pena!

¿Qué analiza el Lienzo de Modelo de Negocio o Business Model Canvas?

Este método de análisis nos ayuda a combatir el síndrome del papel en blanco. Ya sabes, ese vértigo que nos entra al enfrentarnos a un trabajo desde cero y que va acompañado con las palabras “no se me ocurre nada” porque no sabemos cómo empezar.

El Business Model Canvas nos lo pone más fácil, ya que nos dice qué preguntas hacernos sobre los 9 elementos clave que tenemos que analizar de forma individual para poder llegar a tener una visión general de nuestro negocio actual.

Podemos decir que este canvas se diferencia en 4 partes: a la izquierda, analizamos lo más tangible de nuestra actividad, a la derecha la relación que tenemos con nuestros públicos objetivos, en la zona inferior reflexionamos sobre el aspecto más financiero de nuestro negocio, y en el medio analizamos nuestra propuesta de valor.

Partes del lienzo de modelo de negocio

1. Propuesta de valor

En el centro de nuestro lienzo situamos lo que aportamos a nuestros clientes, la razón de ser de nuestra compañía y lo que nos hace diferentes. Para ello, respondemos preguntas como por ejemplo:

  • ¿Qué valor le aportamos al consumidor?
  • ¿Qué problemas ayudamos a solucionar?
  • ¿A qué necesidad da respuesta a la propuesta de valor?
  • ¿Cuál es la promesa que se le hace al consumidor?
  • ¿Cuáles son los productos y servicios que se les ofrece a cada segmento?

Cuanto más indaguemos sobre lo que le aportamos a los clientes, obtendremos un dibujo más claro de nuestro negocio.

Lienzo de modelo de negocio Uup propuesta de valor

2. Colaboradores clave

Tenemos que tener en cuenta las sinergias con las que podemos contar con nuestros socios. ¿Quiénes son nuestros principales partners? ¿A qué se dedican? Y sobre todo, ¿qué podemos conseguir gracias a ellos?

Lienzo de modelo de negocio Uup colaboradores

3. Actividades clave para nuestro negocio

Básicamente, tenemos que reflexionar sobre lo que hacemos, a qué nos dedicamos. Nos tenemos que preguntar qué actividades llevamos a cabo diariamente para poder ofrecer la propuesta de valor.

Lienzo de modelo de negocio Uup actividades

4. Recursos

Piensa, ¿qué nos hace falta para poder llevar a cabo la actividad a la que nos dedicamos y sobre todo, para dar el valor que prometemos a los usuarios?

Aquí tenemos que pensar tanto en recursos físicos que son necesarios, como las instalaciones que tenemos, las herramientas y equipos, como recursos intelectuales (las marcas que tenemos, patentes, derechos de autos, datos), los recursos humanos, financieros… ¡No te dejes nada!

Lienzo de modelo de negocio Uup recursos

5. Relación con clientes

Una de las claves para entender nuestro modelo de negocio es ser consciente de la relación que tenemos con nuestros clientes. Algunas preguntas que nos podemos hacer son:

  • ¿Qué relaciones tenemos con cada segmento de los consumidores?
  • ¿Qué relaciones esperamos tener con cada uno de los segmentos?
  • ¿Cuánto cuesta mantener esas relaciones?
  • ¿Cómo se integran con el resto de nuestro modelo de negocio?
  • ¿Qué le aporta nuestra marca y productos al consumidor?

Para hacer una radiografía más real, tenemos que tener en cuenta no solo qué les aportamos de forma tangible con el producto, sino qué percepciones y conexiones tienen con nuestra marca.

Lienzo de modelo de negocio Uup relación con clientes

6. Canales

Son muchos los canales por los que tenemos contacto con nuestros consumidores, y tenemos que analizarlos con cuidado. No debemos centrarnos solo en dónde compran nuestros productos, sino que tenemos que preguntarnos por todos los puntos de contacto:

  • ¿Cuál es el recorrido que hace el usuario desde que conoce que existe del producto hasta el servicio post venta?
  • ¿Cómo le gustaría a cada segmento que fueran alcanzados?
  • ¿De qué manera nos comunicamos con ellos?
  • ¿Cómo están integrados nuestros canales?
  • ¿Cuáles funcionan mejor?
  • ¿Qué esfuerzos hacemos, tanto económicos, como de gestión, en cada uno de ellos?

Lienzo de modelo de negocio Uup canales

7. Segmentación de consumidores

Observando de forma diferenciada los grupos de consumidores a los que nos dirigimos, podemos conocer mejor el valor que le aportamos a cada uno y las características que los diferencian.

Lienzo de modelo de negocio Uup segmentación

8. Costes de estructura

Para dar respuesta a la propuesta de valor, tenemos que incurrir en unos costes. ¿Cuáles son? ¿Qué recursos y actividades clave son los más costosos?

Lienzo de modelo de negocio Uup costes

9. Flujos de ingreso

Podemos recibir ingresos por diferentes actividades. Asegúrate de que recoges todo lo relacionado con cómo ganas dinero.

  • ¿Cuáles son los diferentes modelos de ingresos? ¿Tenemos precios fijos o dinámicos?
  • ¿Cuánto están pagando?
  • ¿Cómo prefieren pagar?
  • ¿Qué peso tiene cada fuente de ingreso en el total?

Lienzo de modelo de negocio Uup ingresos

Respondiendo a todas las preguntas estratégicas sobre nuestro negocio, seremos capaces de dibujar nuestro lienzo de modelo de negocio. Conseguiremos ser más conscientes de todo lo que hace que llevemos a cabo nuestra actividad como lo hacemos y oportunidades donde mejorar.

Lienzo de modelo de negocio Uup

El lienzo de modelo de negocio, una herramienta para definir tu estrategia

Aunque esta herramienta nos permite hacer una radiografía bastante completa de nuestro negocio, no podemos olvidarnos de que es más estratégica que operativa, por lo que para llevar a cabo estrategias concretas nos tendremos que ayudar de otros métodos.

Además, podemos combinarla con otras herramientas para conocer mejor aún nuestra posición, detectar oportunidades y áreas en las que podamos mejorar y sacar así el máximo partido a nuestro negocio.

¿A qué esperas para dibujar el lienzo de modelo de tu negocio?

Descarga aquí el lienzo de modelo de negocio en pdf

Rocking' all over the brands
01/04/2019

Comparte si te ha gustado: