Redes sociales para empresas: claves para impulsar tu negocio
Hace más de 15 años que las redes sociales irrumpieron para revolucionar nuestra forma de comunicarnos, con las que surgió además una gran oportunidad de visibilidad para las empresas.
Ha llovido mucho desde entonces, y en todo este tiempo hemos visto cómo afectan las redes sociales a las empresas, a la vez que han ido surgiendo nuevas plataformas, estrategias y formatos con los que llegar a nuestros clientes.
En este artículo queremos mostrarte cómo administrar las redes sociales de tu empresa, como Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter…, para conseguir un impulso en tu negocio. Queremos que aproveches estos canales de comunicación para lograr resultados reales que hagan crecer tu empresa.
¿Cómo conseguir que la gestión de las redes sociales para empresas y el marketing digital hagan crecer, de verdad, mi negocio?
En los últimos meses hemos visto como nuestra vida y nuestros negocios se han revolucionado y se ha acelerado lo inevitable: los canales digitales están más en auge que nunca. Los últimos años han producido una revolución sin precedentes que nos brinda un abanico de oportunidades amplio.
En primer lugar, es importante no gestionar las redes sociales como canales independientes, sino crear una estrategia conjunta que nos permita pasar de la multicanalidad a la tan deseada por los clientes omnicanalidad. Para ello, es fundamental elegir nuestros canales de comunicación digitales y trabajarlos trazando previamente una hoja de ruta para lograr unos objetivos.
En segundo lugar, resulta vital evolucionar nuestra percepción del Social Media no como un mero canal de visibilidad y promoción orientado a venta, sino un vehículo generador de experiencias en nuestros clientes actuales y futuros; un lugar desde el que aportar valor, que nos permita demostrar lo que somos y cómo cuidamos y nos preocupamos de nuestro público.
¿Qué ámbitos/objetivos puedes trabajar a través de su estrategia de redes sociales para empresas?
Serían, sobre todo:
- Posicionamiento de marca y mejora de su notoriedad
- Comunicación con clientes y potenciales clientes, compartiendo contenido de valor
- Canal de atención al cliente
- Canal de captación de nuevos clientes
- Captación de talento (a través de redes sociales profesionales como LinkedIn)
- Canal para lanzar promociones de tu productos/servicios
No queremos que aspires a ser uno más en la red, sería perder tiempo y recursos para lograr resultados con poco impacto en tu negocio. Queremos que uses las redes sociales para posicionar tu marca en el lugar en el que debe estar. Y para ello, aquí tienes unos buenos consejos.
Consejos para utilizar las RRSS en tu empresa de forma efectiva
1. Identifica bien tu público objetivo.
Define exactamente cómo son tus públicos objetivo: quiénes son, qué características sociodemográficas tienen, cómo piensan, cómo consumen… Así podrás planificar tu estrategia de contenidos creando categorías de publicaciones y campañas de anuncios específicas para cada uno de tus públicos.
2. Define los objetivos que quieres conseguir, que después deberás especificar en SMART
Seguro que tienes objetivos para tus acciones de marketing digital; ¿has pensado cuáles son concretamente para tus redes sociales? ¿Qué quieres conseguir? ¿Hasta dónde quieres llegar? Estos objetivos deberás concretarlos en SMART: Specific (específicos), Measurables (medibles), Assignable (alcanzables), Realistic (realistas) y Time-related (realizables en un periodo de tiempo).
Si no te resulta fácil definir tus objetivos, aquí tienes unos cuantos artículos sobre objetivos y estrategia. 😉
3. Elige los canales más interesantes para tu empresa
En la actualidad existen diferentes redes sociales que puedes incluir en tu estrategia de marketing digital. Es un error intentar estar en todas ellas y después no dedicarles tiempo y alimentarlas de contenido periódicamente. Es preferible tener menos canales en redes sociales, pero que estén impecables y vivos, con una buena atención al cliente y contenidos trabajados.
Además de las redes sociales que todos conocemos como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Tik-Tok, Pinterest…, existen otras de nicho que te pueden interesar según las características de tu negocio.
4. Crea un plan de contenidos variado y eficaz
Los usuarios seguirán tu marca porque les interesa el contenido que ofreces, así que debe existir un plan de contenidos para planificar qué publicar en las redes sociales de tu empresa, que incluya categorías de publicaciones, así como un calendario para un periodo de tiempo concreto. Es importante que el contenido sea de calidad, útil, relevante y original.
5. Mima a tus clientes
Las redes sociales son un extraordinario canal de comunicación con tus usuarios/as. Tienes la oportunidad de ofrecer un impecable servicio de atención al cliente, respondiendo y resolviendo con rapidez cualquier duda o incidencia que puedan tener.
6. No vendas solo tu producto
No cometas el error de intentar vender en cada publicación. Es cierto que el Social Media es una oportunidad para mostrar tu producto, pero debes variar en tus publicaciones, vender tu marca, demostrar tus valores y, por qué no, no hablar siempre de ti y ofrecer contenido de tu sector, relacionado con la actualidad, etc.
7. Profesionaliza las redes sociales
Si las redes sociales ocupan un papel tan importante dentro del marketing de cualquier empresa, con independencia del tamaño que esta tenga, deberías realizar una gestión profesional de las mismas. Ahorrarás quebraderos de cabeza y te asegurarás que se sigue una estrategia concreta enfocada a los objetivos marcados; tus objetivos.
Promociona tu empresa en redes sociales para multiplicar tu impacto
Las redes sociales para empresas ofrecen una oportunidad única para llegar a nuevos clientes potenciales. Como sabrás, el alcance orgánico de las publicaciones en las redes sociales principales es limitado, por lo que deberás apoyarte en campañas de anuncios para darle un buen impulso a tus redes, amplificando el contenido de calidad que has estado creando.
¿Cómo promocionar una empresa en redes sociales?
Tenemos múltiples opciones entre canales, tipologías de campañas y formatos de anuncios a utilizar, así que las campañas en redes sociales, en sí mismas, también conllevan un trabajo importante de planificación, ejecución y optimización.
Para que te resulte más fácil esta tarea, puedes echarle un ojo a nuestro post sobre cómo utilizar un plan de contenidos o descargarte aquí la plantilla para organizarte tú mismo/a.
¿Qué ventajas tiene invertir en publicidad en redes sociales?
- La primera de ellas es que, como decíamos, los anuncios en RRSS te permiten incrementar rápidamente la visibilidad de tu empresa, pudiendo llegar a una gran audiencia potencial. Si quieres llegar a tu público objetivo de una forma rápida y eficiente, las campañas serán tus mejores aliadas.
- Millones de usuarios están en redes sociales, así que podrás llegar allí donde están los usuarios. Sal a buscarlos donde pasan horas cada día interactuando con sus contactos y marcas favoritas.
- Plataformas como Facebook Ads, Instagram Ads, Twitter Ads o LinkedIn Ads ofrecen grandes posibilidades de segmentación, de forma que puedes llegar de una forma muy exacta al público que te interesa: edad, sexo, ubicación, intereses, comportamientos…
- Puedes tener un control total del presupuesto, y limitar el gasto en función de tus posibilidades. Igualmente el modelo de pago resulta rentable, ya que la mayoría de las plataformas ofrecen costes por clic bastante económicos. Además tendrás información instantánea de cómo se está consumiendo tu presupuesto para poder hacer los ajustes necesarios.
- Y lo más importante de todo: puedes medir el impacto y resultados de tus campañas gracias a las estadísticas. De esta forma, puedes planificar escenarios futuros y orientar tus nuevas campañas en función de los resultados obtenidos.
Así que ya sabes. Si no estás en las redes (o no lo estás haciendo bien), es hora de ponerte las pilas y aprovechar todas las oportunidades que estas ofrecen. ¿A qué esperas?
Archivado en: