Blog

Cómo fijar los objetivos generales y estratégicos de tu empresa

Da igual que nuestro negocio sea grande, pequeño, internacional o de barrio. Todos, sin excepción, tenemos metas a alcanzar. Aunque la cantidad y el alcance dependerá del tipo de objetivo que estemos hablando, ambos, objetivos generales y estratégicos, tienen que estar enfocadas a alcanzar un fin último.

Muchas veces nos perdemos en las tareas diarias y perdemos el foco de para qué estamos trabajando en el fondo. ¿Qué queríamos conseguir realmente? No estamos hablando de que nuestras publicaciones de Facebook tengan más likes, ni de aumentar las ventas antes de que termine el trimestre.  Estamos hablando de la razón de ser que tiene el negocio en el que trabajamos. ¿Te has preguntado si la has fijado correctamente?

En este post vamos a hablar sobre las claves imprescindibles a tener en cuenta cuando hablamos de objetivos generales y estratégicos. Porque, cuanto más conozcamos sobre ellos, más eficaces seremos fijándolos y será más sencillo alcanzarlos.

Plan de marketing digital

¿Cómo fijo el objetivo general de mi empresa?

Todas empresas tienen un objetivo. Todas se crearon por una razón y con una misión. Si creaste la empresa sólo tienes que preguntarte por lo que te movió a hacerlo. ¿Por qué emprendiste este modelo de negocio y no otro? ¿A qué necesidad buscabas dar respuesta? ¿Para qué existe tu empresa?

Si no eres directivo, deberías preguntarle esto a tu director. ¿Qué objetivo persigue nuestra empresa más allá del beneficio económico?

Pistas para formular la misión de tu empresa

Defínelo con la suficiente amplitud para que, si tienes que ampliar líneas de negocio o incluso nuevos modelos de negocio, puedan tener cabida en él.

Y defínelo con la suficiente concreción como para que no le valga a otra empresa. Huye de esas frases del tipo “queremos mejorar la vida de nuestros clientes y de la sociedad”. No digo que no lo quieras conseguir, sino que eso vale para Coca-Cola y para la churrería de la esquina.

Y por ayudarte un poco más a concretarlo, la misión debería dar respuesta a este tipo de preguntas:

  • ¿Para qué hacemos todo esto? ¿Para qué existimos?
  • ¿Por qué nos gustaría ser recordados?
  • ¿Qué aporta nuestra empresa a los clientes y a la sociedad?
  • ¿En qué negocio debemos estar?
  • ¿A qué valores queremos que nos asocie nuestro cliente?
  • ¿Qué cobertura de mercado queremos tener?

Si necesitas inspiración, puedes descargar el documento donde planteamos ejemplos de cómo pasar de la misión de la empresa a la acción.

Para fijar los objetivos estratégicos de tu empresa párate y piensa

Hemos analizado muchas empresas a lo largo de los años y una clave común en muchas de ellas es que el “pensamiento estratégico” es una especie en peligro de extinción.

Y esto aún se ha agravado más con una corriente que algún inconsciente difundió alertando a las empresas de que los nuevos tiempos demandaban inmediatez, acciones rápidas y a corto, restando valor al pensamiento estratégico, a la visión del negocio. Una cosa no quita la otra; es más, los nuevos tiempos requieren más visión aún.

Reflexión y Acción no están reñidas, todo lo contrario, se complementan. El estratega diseña una estrategia o un camino para que luego el ejecutivo la desarrolle, incorporando en la estrategia la lógica de la acción.

Mision - vision - objetivo - accion

Una vez definido el objetivo general o misión, debemos pasar a definir los objetivos estratégicos de la empresa. Para formularlos, tienes que pensar a medio-largo plazo y fijar dónde quieres que esté tu empresa dentro de 5 o 10 años.

La visión es lo que quieres conseguir. ¿Dónde quieres llegar? Y los objetivos estratégicos son los que “objetivan” esa visión, la concretan. Es como ver una película desde el final al principio. Se trataría de escribir cuál quieres que sea el final de la película y, a partir de ahí, identificar los logros concretos que debes alcanzar para llegar a ese final.

Seguro que ahora ya tiene más claro cómo definir los objetivos generales y estratégicos de tu empresa. Si quieres seguir profundizando en el tema, consulta nuestros artículos o suscríbete al boletín

Marco Sanz
Detrás de la tecnología están las personas
28/01/2020

Comparte si te ha gustado: