Blog

IA en el retail: cuando la estrategia se convierte en acción

La inteligencia artificial ya está aquí. Y no hablamos de promesas futuras, sino de un cambio que está ocurriendo ahora mismo, en tiendas reales, con personas reales, enfrentándose a problemas reales.

Hace unas semanas tuvimos el privilegio de compartir una sesión de trabajo durante la convención anual de Tréndico Group —la mayor cadena multideporte del mercado Iberia con 465 puntos de venta— y lo que allí vivimos es una señal clara de hacia dónde se mueve el sector.

No hablamos de tecnología. Hablamos de negocio.

Marco Sanz en el inicio de la charla sobre IA al grupo Tréndico

Una red enorme. Un mismo reto: cómo vender mejor en un contexto más complejo

Cada tienda de Tréndico tiene sus particularidades. Hay equipos grandes y pequeños, ubicaciones urbanas y rurales, de interior y costeras, tiendas con rotación alta y otras donde cada venta cuesta más. Pero lo que vimos es que todas comparten una misma pregunta:

¿Cómo puedo sacar mi negocio adelante teniendo menos tiempo, más presión y más exigencia del cliente?

La respuesta empieza por asumir algo: las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial puede ser más una oportunidad que una amenaza. La IA no sustituye al profesional. Lo potencia. Le libera tiempo, le da enfoque, le permite tomar mejores decisiones. Pero para eso hay que entenderla como lo que es: una palanca estratégica, no un accesorio.

Del por qué al cómo: la IA solo sirve si se activa bien

En el taller, nuestro compañero Marco nos guio en un recorrido que fue de lo estratégico a lo operativo. Empezamos hablando del cambio de modelo, de cómo la Inteligencia Artificial puede ayudarnos a resolver lo complejo y lo repetitivo.

Pero no nos quedamos ahí. Bajamos al terreno. Vimos ejemplos reales, aplicados a situaciones cotidianas: desde cómo organizar mejor los turnos de los empleados, hasta cómo responder reseñas, preparar argumentarios de venta o analizar el stock.

Y lo más importante: lo hicimos en directo. Los asistentes comprobaron cómo, en cuestión de segundos, una buena instrucción podía transformar una tarea que normalmente llevaría horas.

Eso cambió la conversación.

Marco Sanz interactúa en directo con la IA

La ilusión como motor del cambio

Lo que más nos sorprendió no fue la utilidad. Fue la actitud. Vimos interés real. Curiosidad. Ganas de probar. Ganas de aplicar. Ganas de mejorar.

En un entorno en el que a menudo se habla del miedo a la IA, nosotros vimos justo lo contrario: personas que, en cuanto entienden el potencial, se ilusionan con la posibilidad de trabajar mejor. De tener más control. Más tiempo. Más foco en lo que de verdad importa.

El momento es ahora. Y no hay una única forma de empezar

Cada tienda, cada negocio, tiene su ritmo. No hay una única receta. Pero sí hay un punto de partida común: empezar. Probar. Aprender. Y hacerlo desde el negocio, no desde la tecnología.

Lo que vimos en Tréndico nos lo confirma: la IA no es sólo para las grandes compañías o los departamentos técnicos. Es para cualquier persona que tenga un objetivo claro y quiera hacerlo mejor.

“La IA no es sólo para las grandes compañías”

Conclusión: no es una revolución futura. Es una evolución presente

La IA no sustituirá al responsable de tienda. Pero sí multiplicará su capacidad de impacto si se activa bien. Y eso, en un contexto cada vez más exigente, puede marcar la diferencia entre vender más o quedarse atrás.

El cambio no está en la herramienta.

Está en cómo decides usarla.

Queremos cerrar este post agradeciendo a Tréndico Group, a Carlos, José Antonio y a todo el equipo, el contar con nosotros en un momento tan clave para su evolución.

Es un privilegio estar allí cuando empieza lo que viene.

Detrás de la tecnología están las personas
01/08/2025

Comparte si te ha gustado:

01/08/2025

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación reCAPTCHA ha expirado. Vuelva a cargar la página.