Blog

10 principios de usabilidad para que tu web cause sensación

¿Cuántas veces hemos intentado comprar en una página web y al final hemos desistido porque el proceso de compra es imposible? ¿Has intentado buscar información en alguna web y la has acabado abandonando por no saber ni por dónde empezar? Para que esto no ocurra en nuestro sitio web no podemos perder de vista la usabilidad, y ahora pensarás y esto… ¿para qué sirve?

¡Muy sencillo! La usabilidad es una serie de principios que se utilizan para optimizar la navegación. Es decir, para que sea lo más sencilla y fácil posible para nuestros usuarios. Hacerla cómoda para nuestros visitantes es muy importante. ¡No hay nada mejor que sentirse como en casa!

Si quieres aumentar las ventas de tu tienda online o los contactos de tu web, algo que te puede aportar muchos beneficios es revisar la usabilidad de tu sitio con las claves que veremos a continuación.

» La usabilidad no deja de ser más que la comunicación entre las personas y las páginas web o Apps. Tenemos que crear experiencias que vayan más allá de un sitio web simple y común.»

¿Qué es la usabilidad?

Aunque la palabra “usabilidad” aún no está recogida en la RAE, todo se andará. No te darás cuenta, pero gracias a ella nos facilita muchas de nuestras acciones.

Por qué…  ¿Quién no espera entrar en una web, clicar en el logo y que le lleve a la home? o clicar en la hamburguesa y que nos lleve al menú. Estas técnicas las tenemos tan interiorizadas que el usuario espera que le lleve al lugar que piensa y no a otro.

Versión móvil - Logo y hamburguesa

Los 10 principios de usabilidad de Nielsen

Trabajando la usabilidad en las páginas web, estaremos facilitando y acercando al usuario todo tipo de información. Por lo tanto, de esta manera es más fácil conseguir un mayor número de conversiones.

1 – Visibilidad del estado del sistema

Debemos mantener informado al usuario de todo lo que ocurra en nuestro sitio web o aplicación. Es decir, debes controlar cada interacción que tenga el usuario.

Por ejemplo, si ha añadido un producto al carrito, tiene que saber que se ha incluido correctamente o si la información se está cargando, le tendremos que indicar que en unos segundos la información estará lista para mostrarse.

La visibilidad de los distintos elementos es clave

2 – Relación entre el sistema y el mundo real

Es de vital importancia ponernos en la piel de nuestros usuarios y hablar su mismo lenguaje. Creando iconos e imágenes claras e intuitivas, les ayudaremos a tener las ideas más claras. Si al lado del buscador aparece una lupa, queda claro que ahí podemos buscar información.

La usabilidad intenta imitar en muchos aspectos al mundo real

 

3 – Control y libertad del usuario

Nunca puede ocurrir que el usuario llegue a un punto en el que no tenga opciones para continuar, convirtiéndose así en un laberinto sin salida. Por ejemplo, si el usuario ha olvidado su contraseña, debemos de ofrecerle alguna alternativa para poder recuperarla de nuevo.

Una buena usabilidad siempre ofrece un camino alternativo al usuario

4 – Consistencia y estándares de usabilidad

No debemos cambiar aspectos que el usuario tenga muy interiorizados. Hablamos de no cambiar el funcionamiento de algunos iconos, que en el caso de cambiar su funcionalidad podrían llevar a confundir a nuestros usuarios. En la mayoría de los sitios se suele utilizar el icono de una papelera, ya que tiene una fácil interpretación. Si lo cambiamos por otro icono diferente podríamos generar confusión.

Si algo funciona, conviene mantenerlo

5 – Prevención de errores en usabilidad

Es muy desagradable que los usuarios se encuentren con problemas que los podríamos haber evitado fácilmente. Pero en el caso de que así sea, debemos indicarle el camino más corto para poder solventarlo.

Una buena usabilidad tiene en cuenta posibles errores

6 – Reconocer antes que recordar

No podemos obligar a los usuarios a recordar y estamos seguros de que no lo harán. Debemos tener una estructura lógica, ordenada y reconocible para que la información sea intuitiva.

Una norma de la usabilidad: no confíes en la memoria

7 – Flexibilidad y eficiencia en el uso

En nuestro sitio web podemos tener diversos tipos de usuarios, desde los más experimentados a los más noveles. Por esta razón, debemos adaptarnos a todos ellos y diseñar un interface fácil de usar pero que también permita a los usuarios más avanzados configurar sus atajos.

La flexibilidad es un atributo presente en los sistemas más usables

8 – Diseño estético y minimalista

Las páginas no deben de contener información innecesaria. Toda esa información extra compite contra lo que de verdad queremos destacar y disminuye la visibilidad. En cierta manera, este exceso de información también afecta a la carga de la página, recuerda “menos es más”.

La buena usabilidad suele ser minimalista

9 – Ayudar a los usuarios a reconocer y corregir sus errores

Lo mejor es anticiparse a los errores, pero como esto es imposible, debemos de dar al usuario una información precisa cuando se produzca el error para que sepa en todo momento lo que ha ocurrido y que pueda corregirlo al instante.

Si por ejemplo está rellenando un formulario con sus datos y se olvida de completar algún campo obligatorio al enviar el formulario, le tenemos que indicar la causa por la cual no se ha enviado correctamente para que pueda corregir el error.

Una buena usabilidad siempre va por delante de los usuarios

10 – Ayuda y documentación

Lo mejor es que el sitio web pueda ser usado sin ayuda, pero por si alguna razón hay que ofrecer algún tipo de ayuda tiene que ser fácil de localizar, mostrando los pasos a seguir y no ser muy extensa. Por lo general en las apps se utiliza un minitutorial donde de manera sencilla se exponen las funcionalidades principales. De esta manera, no es tan aburrido como leerse un libro de instrucciones.

Un sistema usable ofrece siempre ayuda y documentación

Estos son los 10 principios de usabilidad de Nielsen. Hasta el momento, pocos autores han conseguido crear otros principios diferentes. Probablemente por esto, pese a que pasen los años se siguen considerando muy buen punto de partida.

La usabilidad web centrada en nuestros usuarios

Ahora ya sabes que, a la hora de empezar a construir una web o una App, debemos tener presente tanto el proceso de diseño como el de desarrollo, siempre centrándolo en el usuario. De esta manera nos aseguraremos cumplir sus expectativas.

Hay que tener en cuenta que una de las disciplinas más cambiantes en el panorama digital es el diseño de interfaces. De hecho, las tendencias de diseño no paran de cambiar y debemos ir adaptándonos a ellas. Por esta razón los sitios web deben de ir renovándose con cierta regularidad. ¿Y la tuya? La tienes ya preparada para crear una experiencia inolvidable.

 

08/11/2018

Comparte si te ha gustado:

Rocking' all over the brands
08/11/2018

Comparte si te ha gustado: