WordCamp Zaragoza 2018. Viviendo la experiencia WordPress
Este fin de semana llegó a Zaragoza la primera edición de WordCamp, el evento más importante a nivel mundial del universo WordPress.
Tras 784 ediciones en 65 países de todo el mundo, WordCamp aterrizó por primera vez en nuestra ciudad de la mano de diferentes empresas tecnológicas entre las que se encuentra Uup. Tras conocer la noticia de la celebración de este evento en Zaragoza, decidimos acompañarlo de forma activa como Patrocinador “Oro”.
La presencia de compañeros de Uup con perfiles profesionales completamente diferentes, evidencia la variedad y amplitud del programa de ponencias preparadas por la organización del evento, siendo una oportunidad única de incluir este evento en el plan de formación continua de cada uno de los compañeros asistentes.
Arranca WordCamp Zaragoza
Como patrocinadores, nuestra primera toma de contacto comenzó el viernes en una cena informal en el restaurante El Plata. Nuestros compañeros Javier Marcellán y Rubén Barbero, disfrutaron de una interesante cena donde tuvieron la oportunidad de intercambiar inquietudes con ponentes, organizadores y otros patrocinadores del evento.
El sábado a primera hora comenzaba el evento a las 8:30 en el edificio Etopía. Acudimos con nuestros “bártulos” a recoger las acreditaciones y a montar el stand en el espacio que nos había reservado en el hall la organización del evento.
Tras una breve presentación a cargo de la organización, a las 9:30 comenzamos la batería de ponencias programadas. En primer lugar nos enseñaron cómo crear un «theme» desde cero en la ponencia “Crea tu theme desde cero (de verdad)” a cargo de Mercedes Romero y Roberto Miralles, cofundadores de la WordPress Meetup Marbella y WordPress Meetup Chiclana.
Continuamos con la ponencia de Joaquín Ruiz, “El plugin: De cero a WordPress.org”, donde nos adentramos en el mundo del desarrollo de plugins para WordPress. Una interesante charla a través de la cual pudimos conocer el proceso completo de creación de un plugin, los requisitos necesarios para su publicación y muchos consejos valiosos para mejorar la calidad de nuestros desarrollos.
En este momento de la mañana, lo que apetecía era un cafecito para coger fuerzas. La organización del evento preparó un picoteo variado con intención de fomentar el networking entre los asistentes, uno de los principales objetivos en este tipo de eventos.
Iniciación en WordPress
Con la tripa llena y las pilas cargadas, retomamos la ponencia de Joaquín, con un ejemplo de cómo desarrollar un plugin de forma sencilla y rápida. Para continuar, Matías Ventura y Miguel Fonseca, nos presentaron en su ponencia “El lenguaje de Gutenberg: una estructura de datos para el pasado y el futuro”, las novedades de un nuevo sistema de edición de post basado en la distribución por bloques, que WordPress pretende introducir próximamente, proyecto al que han llamado “Gutenberg”.
Pasado el mediodía, cerca de la 14:00 horas volvemos al hall para degustar el catering preparado por la organización y comentar con el resto de compañeros las impresiones acerca de las ponencias a las que cada uno habíamos asistido.
Aprendiendo de las experiencias de la comunidad
Sobre las 15:30 de la tarde, retomamos la rueda de ponencias comenzando con la que, bajo mi punto de vista, fue la mejor del evento. Jorge López, en su ponencia “Mejora tu entorno de desarrollo WP – Be a Power User”.
Nos enseñó su método de organización de entornos de desarrollo, basado en contenedores de código, extensible a prácticamente cualquier tecnología de desarrollo de software. Un sistema totalmente automatizable y con una facilidad de mantenimiento y adaptación que a mis compañeros y a mí nos ha motivado a estudiarlo y ver las posibilidades de implementarlo en nuestro sistema de trabajo.
La siguiente ponente, Vanesa Gómez del Río, compartió con nosotros su experiencia en el cambio de rumbo que dio su vida cuando decidió vivir de su pasión, viajar. Mediante su charla “Del hobby al negocio, vive de tu pasión con WordPress”, nos explicó las claves para poder dedicarte a ser blogger y las diferentes opciones para monetizar tu blog.
Llegada la media tarde, agradecimos un pequeño descanso de media hora para, de nuevo, disfrutar de un picoteo preparado por la organización y seguir compartiendo impresiones con otros miembros asistentes.
En la segunda parte de la tarde, pudimos asistir a la charla “Aprende a diseñar una estrategia de contenidos para tu web o para un cliente” de Carolina Lacruz Laborda donde nos contó su método de organización en el proceso de redacción y publicación de un post.
A continuación Dario Balbontín Fernández nos da las claves para realizar un buen análisis de lo que el cliente busca cuando contacta con un diseñador de WordPress.
Para cerrar el día, Ibon Azkoitia nos cuenta cómo pasó de ser mecánico a organizador de eventos participando en los diferentes voluntariados de organización de Wordcamp y otros eventos, en su ponencia “Conseguir trabajo gracias a la comunidad WordPress”. Una charla motivacional donde dejó diferentes claves para encontrar un trabajo en el sector que nos apasiona.
Tras la foto de todos los asistentes en el hall principal y una vez terminadas las ponencias del día, la organización preparó un BeerWorking donde pudimos conversar con el resto de asistentes y con los ponentes de los temas tratados a lo largo del día.
También se organizó el “AfterParty“, programada en “Bocachica Gastro Pub”, donde en un entorno más informal pudimos relacionarnos con el resto de participantes del evento.
Domingo de networking
Después de la salida nocturna del Sábado, el domingo por la mañana, con el sueño como hándicap, retomamos las ponencias con Daniel Cavero y su charla “Comenzando como inexperto en WordPress” donde nos cuenta el proceso a realizar para la creación de un WordPress y las posibilidades de publicación que tiene.
Continuamos con Israel Escuer que nos cuenta su experiencia con la funcionalidad “Multisite” de WordPress en su ponencia “Tu WordPress multisite de 0 a 100 en pocos minutos para dominarlos a tod@s”.
Por último, la ponencia “Hello chatbots” de Sonsoles Valero Barceló abogada y formadora especializada en Derecho de consumo y atención al cliente, nos cuenta la importancia actual y futura de los chatbots en las estrategias de marketing y en atención al cliente.
En paralelo, se organizó durante toda la mañana el “Contribution day”, un espacio donde todos aquellos que quisieron compartir sus experiencias y conocimientos con los demás, tuvieron la oportunidad de hacerlo. Un ejercicio muy interesante de sinergia entre perfiles variados de perfiles profesionales con un denominador común: WordPress.
En resumen, dos días llenos de formación y experiencias, donde sin duda hemos seguido aprendiendo del apasionante mundo WordPress.
Aquí tienes una muestra de todo lo que hemos vividos durante estos dos intensos días.
Archivado en: