¿Qué es un objetivo empresarial?
De las diez acepciones del significado de objetivo que aparecen en el diccionario de la lengua española, la que más cuadra con lo que creo que estás buscando es esta: “punto o zona que se pretende alcanzar u ocupar como resultado de una operación militar”.
Si lo traducimos al mundo de la empresa, un objetivo es el fin al que deseamos llegar con las acciones que hemos planteado.
Hay muchos tipos de objetivos, y conocerlos nos ayudará a definir el modelo de negocio de tu empresa, la identidad de tu marca, tu plan de marketing, de publicidad o de ventas . Hay objetivos generales y objetivos específicos, objetivos cuantitativos y cualitativos, objetivos a largo, medio o corto plazo, objetivos de cada área o departamento de la empresa: dirección, estrategia, marketing, marca, ventas…. Si quieres saber más, consulta el post Tipos de objetivos.
Empezamos definiendo el objetivo más importante
Si lo que quieres es definir el objetivo general de la empresa, tendrás que pensar en el fin último de la misma, su razón de ser, lo que llamamos finalidad, propósito o misión de la empresa.
La misión es lo que quieres ser. ¿Por qué existe tu empresa? Más difícil aún: ¿para qué existe tu empresa? Si eres directivo de la empresa, escribe esta pregunta en un papel, piensa en ella y escribe aquello que le dé respuesta. Si no eres directivo, envíale un mensaje al director y dile que te responda: «Jorge, ¿para qué existe nuestra empresa?». Mira a ver si hay un reanimador cerca… por si acaso.
Para alcanzar el objetivo general, tenemos que definir los objetivos estratégicos
Si quieres definir los objetivos estratégicos de la empresa, tienes que pensar a medio-largo plazo y fijar dónde quieres que esté tu empresa dentro de 5 o 10 años. La visión es lo que quieres conseguir. ¿A dónde quieres llegar? Te explico sobre cómo fijar los objetivos generales y estratégicos de tu empresa en este post.
Tenemos que desmenuzar los objetivos grandes por especialidad
Marketing
Si vienes del marketing deberías diferenciar tus objetivos, identificando si se trata de marketing estratégico o de marketing operativo. Generalmente, los objetivos de marketing están relacionados con la mejora de las ventas (incremento u optimización) y la relación con los clientes o potenciales clientes. Pero hay mucho más.
Dependiendo de tu estrategia, te deberás fijar un tipo de objetivo u otro. Si quieres conocer más sobre objetivos de marketing según tu estrategia, puedes descargarte esta guía gratuita que seguro que te sirve de inspiración.
Marca
Si tu mente piensa más en marca o comunicación y seguramente lo que busques sea notoriedad, relevancia, o un posicionamiento de marca concreto. Estos objetivos, al no estar englobados dentro de campañas ni responder a cifras de ventas concretas suelen ser unos grandes olvidados, pero son de suma importancia. ¿Por qué? Porque estamos hablando de definir cómo queremos que sea vista la marca en la mente del usuario. Entendiendo la marca como un significado, una propuesta de valor.
Publicidad
Los objetivos deben estar alineados con los objetivos de marca, los de marketing y los de ventas. Seguramente se engloben dentro de una campaña de marketing que se habrá definido con un objetivo de ventas. Puede ser también que el objetivo de la publicidad se aumentar la visibilidad de nuestra marca. Para ambos casos es necesario establecer unos objetivos para poder medir y mejorar. Además, este tipo de acciones deben realizarse siempre bajo la identidad de la marca, adoptando sus identidades y expresiones.
Ventas
Si diriges las ventas o participas en ellas y tienes que fijar los objetivos, comienza por definir el objetivo de ventas como el fin al que quieres llegar con tu plan comercial o tu plan de ventas. Suele ser un objetivo numérico que indica el incremento en facturación, cuota de mercado, número de nuevos clientes, número de unidades vendidas… Suelen ser los objetivos que se tienen más claros en las empresas y los primeros que se definen.
Proyecto
Cuando trabajamos en un proyecto deberemos definir tanto un objetivo general, una finalidad última del proyecto, como objetivos operativos. El tema de la gestión de proyectos es todo un mundo que da para muchísimos artículos, libros y sagas más largas que la de Star Wars. Lo que tenemos claro es que una buena definición de objetivos es clave para el éxito de un proyecto. Estos objetivos siempre deben estar acotados en tiempo y forma al máximo. Esto evitará interpretaciones y malentendidos por alguna de las partes.
¡Lánzate a definir tus objetivos!
Sabiendo lo que es un objetivo, ahora puedes pasar a definir los objetivos de tu equipo, unidad, departamento o área o profundizar en cómo definir o formular objetivos.
Archivado en: