Blog

Innovación, el adn de nuestra cultura: objetivos para el 2018

Por si no lo sabías, algo imperdonable por nuestra parte, Uup cuenta con un departamento de innovación propio y exclusivamente dedicado desde el segundo trimestre de 2017. ¿Acaso quiere decir esto que antes éramos un desastre o que nada de lo que hacíamos era innovador? Absolutamente no. Quiere decir que somos plenamente conscientes de que la innovación es algo que tiene que formar parte de nuestra cultura y que no podemos mirarla de reojo sino de frente y poniendo los medios necesarios para hacerlo correctamente: con presupuestos, personas, recursos, objetivos, indicadores y resultados.

Durante el tiempo que llevamos trabajando nos ha dado tiempo a muchas cosas, algunas buenas y otras no tanto, pero lo que tenemos claro tanto desde el departamento como desde la propia organización, es que debemos aprender de cada experiencia vivida en el camino.

De estos primeros meses de trabajo, de la experiencia que hemos adquirido y de lo aprendido de otros compañeros de profesión, nacen unos objetivos que queremos compartir con vosotros, los objetivos que nos marcamos para el nuevo año 2018 que comienza:

calidad-innovacion

Desarrollar un sistema de vigilancia

El primer objetivo pone el punto de mira en el desarrollo de lo que se llama nuestra inteligencia competitiva, recopilar toda la información disponible y relacionada con los siguientes ámbitos:

  • Comercial: Información relacionada con nuestros clientes y proveedores. ¿Cómo vamos a ayudar a nuestros clientes si no sabemos realmente cuáles son sus necesidades? ¿Cómo vamos a colaborar con otras empresas si no sabemos exactamente lo que nos pueden ofrecer?
  • Tecnológico: Nuevas tecnologías, herramientas, frameworks, productos… que podrían incorporarse a los procesos de la organización y ayudar en soluciones de proyectos.
  • Competitivo: Información sobre competidores actuales y potenciales. No está de más observar las tendencias del sector y ser capaces de anticiparnos a ellas o reaccionar ante los cambios.
  • Entorno: Detección de cambios externos al sector: sociológicos, políticos, relacionados con el medio ambiente, la legislación… Puede parecer menos importante, pero nunca se sabe dónde puede haber una oportunidad.

Gestionar el conocimiento de la organización

La información acumulada mediante la vigilancia, lo que todos los compañeros aprenden en el día a día y el conocimiento intrínseco tiene que poder recopilarse, completarse y propagarse a todos los rincones de Uup.

Algunas tareas relacionadas con la gestión del conocimiento, como formaciones internas continuas, ya están en marcha, otras muchas van a llegar o se van a optimizar a lo largo de este año, os mantendremos informados.

Ejea-sala-acrux

Mejorar el flujo de trabajo de la gestión de la innovación

Una de las cosas fundamentales que hemos aprendido durante el último año: no basta con un departamento de innovación para hacer innovación. Debemos involucrar en el proceso nuevos perfiles que puedan aportar visiones variadas que conformen un escenario lo más rico y creativo posible: lo de que 4 ojos ven más que 2 pero en versión cerebro y creatividad.

Para ello se va a rediseñar por completo el flujo de trabajo de detección de problemas y oportunidades, la generación de ideas, la selección de las mismas y la gestión de la cartera global de los proyectos de innovación, involucrando a más personas y perfiles distintos y ampliando la cartera de herramientas que utilizamos. Convirtamos el proceso en progreso.

Desarrollo de los proyectos

Varios objetivos que conseguir en este apartado:

  • Involucrar en el desarrollo de los proyectos a la mayor cantidad de compañeros posible sin necesidad de formar parte del departamento de innovación (recuerda, esto no va de departamentos), tratando los proyectos de innovación de la misma forma que cualquier otro, con sus propias planificaciones y activos.
  • No perder de vista el retorno de la inversión. Debemos ser capaces de generar riqueza con los proyectos que se pongan en marcha, ya sea mediante su comercialización o mediante la mejora de procesos que repercutan en una reducción de costes. Fundamental.
  • Incidir en las metodologías ágiles de desarrollo: falla rápido y barato, escucha lo antes posible a tu cliente potencial y persigue sus necesidades.

desarrollo-de-proyectos

Si todo esto te parece poco, que te aseguro que no es así, nos quedan dos ingredientes importantísimos que añadir:

  • Asegurarnos que el 100% de los compañeros participan de alguna forma en el proceso de innovación. No hablamos necesariamente de desarrollar el proyecto en sí, hay otras tareas que realizar tal y como ya hemos visto.
  • Asegurarnos de que os enteráis de lo que hacemos compartiendo nuestras experiencias. Queremos compartir nuestros aciertos y, por qué no, nuestros fallos. Queremos intentar devolver una parte de lo que la comunidad nos da a diario, así que sois libres de preguntar, sugerir, comentar, criticar…

Se presenta un año 2018 apasionante, ¡vamos a por él!