Haz que tu web mobile sea más rápida con AMP, el nuevo formato de Google
AMP. Quédate con estas siglas porque las vas a ver a menudo este año. Significan ‘Accelerated Mobile Pages’, una iniciativa de Google para cargar de forma más rápida una web en nuestro móvil. ¡Cuántas veces hemos hecho click en un enlace y nos hemos desesperado esperando a que se abriera el contenido! Esto es precisamente lo que quiere evitar ahora el gigante tecnológico.
Cada vez son más los usuarios que acceden al contenido online a través de un ‘smart phones’. Sólo hay que dar una vuelta por la calle, para ver cómo el móvil capta la atención de la gente con la que nos cruzamos. El móvil se ha convertido en el dispositivo de referencia. A través de él nos informamos, leemos contenido, descargamos vídeos, vemos fotos… Y ésa es a fin de cuentas la razón por la que Google lanza esta tecnología, que ya utilizan grandes cabeceras como ‘The Wall Street Journal’, ‘The New York Times’ o ‘BuzzFeed’ entre otras 30 compañías.
La AMP utiliza el lenguaje de HTML pero con unos nuevos estándares que aceleran la descarga de la página en móviles y tabletas. Google lo explica así. “Es un nuevo formato abierto (open source) llamado AMP que tiene como objetivo mejorar significativamente el rendimiento de las páginas web móviles”.
Su intención no es otra que lograr que las páginas web con vídeos, gráficos, animaciones o anuncios carguen “instantáneamente” y que el mismo código funcione en distintas plataformas y dispositivos móviles. Que no importe el tipo de teléfono o la tableta que tengamos entre manos. ¿A qué suena bien?
Y una cualidad que no podemos pasar por alto es que se trata de un “open source”, es decir cualquiera puede optimizar sus páginas web para que se descarguen más rápido en su móvil. Tú, también.
Este nuevo código es especialmente útil para las páginas web que ofrecen mucho contenido en distinto formato: texto, vídeos, imágenes, mapas, gráficos, animaciones…
Bajando a cuestiones más técnicas, el AMP utiliza Javascript y código HTML, aunque excluye algunas etiquetas como iframe, script y embed en aras a lograr una descarga más rápida y sustituye otras, como img, video y audio, por amp-img, amp-video y amp-audio.
Este nuevo código es especialmente útil para las páginas web que ofrecen mucho contenido en distinto formato –texto, mapa, gráficos, GIF, …- . De ahí que los primeros en incorporarlo hayan sido periódicos digitales y plataformas tecnológicas como WordPress, donde ya podemos encontrar un plugin específico. Si activamos este plugin, todos los posts publicados en nuestro blog generarán automáticamente una versión compatible AMP.
Pero, aunque su ventaja más destacada sea la rapidez, no es la única. Y así lo deja claro también Google, que explica que el AMP incorpora un nuevo mecanismo de almacenamiento “que permite a los editores seguir alojando sus contenidos y realizar una distribución más eficiente a través de la caché global de Google”
En definitiva, AMP es todavía una tecnología muy reciente y necesitaremos tiempo para ver si las webs que la incorporan posicionan mejor en los buscadores. Ya no se trata de hacer sólo una versión responsive, sino de dar un paso más. De mejorar la experiencia del usuario para tratar que se quede en nuestra web. Unos segundos de retraso, pueden suponer cientos de visitas perdidas.
Archivado en: