Blog

El Universo Cambio brilla en eShow Madrid 2017

Cuando nos planteamos nuestra presencia en eShow Madrid 2017 teníamos claro que no queríamos montar un stand al uso en el que vender nuestros servicios. Queríamos aportar valor con una propuesta diferente. En una feria tecnológica queríamos hablar de tecnología, sí, pero también de personas. De historias reales, de personas valientes que apuestan por el cambio.

Descubre el Universo Cambio

Dentro de Uup el cambio es una constante. Desde nuestros inicios como e_media no ha pasado el año, incluso ni el mes en los que no hayamos introducido un servicio, revisado un proceso, cambiado el organigrama o probado un nuevo producto. Pero sabíamos que en nuestro entorno hay mucha gente que también está impulsando cambios interesantes y queríamos contar con ellos. Lanzamos el reto a estos clientes y colaboradores, que rápidamente nos apoyaron en este proyecto.

Tras muchas semanas de preparación, llegó el día y aterrizamos en Madrid para otro eShow, pero esta vez de manera diferente. Esta vez presentamos Universo Cambio, que es, como anunciaba nuestro compañero Marco Sanz antes de cada ponencia, “un espacio formado por astros y energía, por personas que impulsan empresas hacia el futuro mediante el camino del cambio”.

Un espacio formado por astros y energía, por personas que impulsan empresas hacia el futuro mediante el camino del cambio

 

Primer día en eShow Madrid

Enrique Benayas – Nuevo Management en la Economía Digital

Abre la programación Enrique Benayas, director general de ICEMD, el Instituto de la Economía Digital de ESIC. Aparecen los primeros curiosos y se quedan a escuchar sus pautas para poner en marcha la transformación digital en empresas.

Benayas explica que muchas empresas tienen la tentación y la costumbre de hablar de nuevas tendencias sin interiorizarlas realmente. Se muestra firme cuando explica que “la transformación digital la hacen las personas, no las organizaciones”. Recomienda mostrar realidades a aquellas empresas reticentes a adaptarse al cambio, casos tanto de éxito como de entidades que han fracasado para explicar dónde están las oportunidades y los retos. “Hay una labor didáctica, muy de evangelizar, de investigar” aclara a los asistentes.

“La transformación digital la hacen las personas, no las organizaciones”

 

David Criado – Facilitación y acompañamiento al cambio: Lecciones aprendidas.

No resulta fácil escoger un stand en el que pararte, el pabellón está lleno de empresas determinadas a ofrecer algo diferente y auditorios con ponencias.

Sin embargo, David Criado, fundador de Iniciativa Vorpalina, y segundo ponente en Universo Cambio, consigue atraer a los asistentes como si llevase un imán incorporado en la voz. “Son ya muchos trenes, muchos aviones, muchos viajecitos” bromea David tras mencionar que lleva mucho tiempo acompañando al cambio. Su discurso diferencia a las “empresas catedrales”, aquellas que ejecutan el viejo management, de las “empresas bazar”, organizaciones que se adaptan y apuestan por el nuevo management.

“El único reto del management es lograr que ninguna persona necesite esperar al final de su jornada laboral para sentirse viva”

A través del humor y algunos ejemplos prácticos destapa las claves que caracterizan a cada tipo de organización y destaca el valor de tratar a los trabajadores como personas y no como recursos: “El único reto del management es lograr que ninguna persona necesite esperar al final de su jornada laboral para sentirse viva”. Esta frase sirve de broche final para su ponencia, que no termina sin incidentes. Uno de los asistentes olvida su cartera en el banco y, después de que David le busque para devolvérsela, él le contesta desde twitter: “Brillante tu charla @vorpalina. He trabajado en catedrales y he dejado todos mis trabajos. ¡Gracias por devolverme la cartera! #eShowMAD2017”

 

 Esther Iranzo y Abraham Casanova – La sonrisa: ¿El KPI definitivo? Innovación en la gestión de personas

La sonrisa es el indicador clave de rendimiento definitivo. Así lo afirman los compañeros de Uup, Esther Iranzo y Abraham Casanova, directores del departamento de Personas y del Área de Innovación respectivamente.

Aunque empiezan la ponencia algo nerviosos su pasión se desata cuando comienzan a hablar de la empresa. Comentan los puntos de inflexión y explican que Uup tuvo el suyo en 2014, cuando se dieron cuenta de que, para ellos, “la base era la persona”. De este modo se ha colocado a la persona en el centro para construir en torno a ella la estrategia de la empresa. Explicaron varios casos prácticos aplicados en Uup, y como colofón, una app propia que mide la felicidad de los compañeros cada día y sirve como canal de comunicación para que todo el mundo pueda aportar ideas y opinar sobre el rumbo de la organización.

 

Javier Martínez Amo – David vs Goliat: Marketing para competir con la gran empresa

David contra Goliat, o las grandes organizaciones contra las PYMES. De esta asociación parte la ponencia de Javier Martínez, COO de ONiAd. A través de diversos ejemplos de publicidad digital efectiva explica que “la creatividad es muy importante para generar memorabilidad y conquistar a tu público objetivo”. Javier destaca tres puntos para realizar una publicidad efectiva: elegir bien al cliente, creatividad, y limitar la frecuencia. La clave es “conseguir que se acuerden de ti pero generar un impacto positivo”, aclara.

 

Victoria De La Orden – «i + t + P»: Innovación + tecnologia + PERSONAS

Las pilas no se han agotado después de comer. Los asistentes aparecen con bolsas de Uup, lo que delata que ya han pasado por nuestro stand por la mañana, les ha gustado la propuesta y repiten. Abre la tarde Victoria De La Orden, directora de la Unidad de Soluciones Sociales a través de las TIC en la Cruz Roja, explica el valor de innovar teniendo en cuenta las necesidades de las personas. “Lo que nos mueve es prestar servicios a las personas”, aclara durante la ponencia. Destaca la importancia de innovar con servicios para lidiar con situaciones de riesgo a través de respuestas inclusivas, en vez de utilizar la tecnología como una mera excusa para innovar.

 

Jorge Alastuey – Transformación Digital – Día 1: El sujeto presenta cambios

Nuestro compañero de Uup y Consultor de Usabilidad, Jorge Alastuey, es el siguiente en presentar su propuesta de transformación digital desde el día 1. Una ponencia inspiradora y práctica para las empresas que no saben como enfrentarse a los cambios que estamos viviendo. Se trata, según él, de “evolucionar o morir, adaptarse a la realidad, aprovechar un tren que pasa y ya no vuelve”. Para lograr esto ofrece varias herramientas digitales útiles para incrementar la productividad diaria, como Trello o Toggl, y comenta varios ejemplos de aplicaciones reales en proyectos. “Hay que evitar la parálisis por análisis”, sentencia, sabiendo que a veces nos bloqueamos por la cantidad de opciones de las que disponemos, e insta a dar paso al cambio cuanto antes.

“Transformación Digital es evolucionar o morir, adaptarse a la realidad, aprovechar un tren que pasa y ya no vuelve”

 

Alejandro Calderon e Iván Romero – Riesgos y éxito: El camino a la disrupción.

“¡Acérquense, va a empezar la mejor ponencia del e-show!” Así de confiados atraen a los asistentes Alejandro Calderón e Iván Romero, co-fundadores de Herizont, a la última ponencia de la jornada en el Universo del Cambio. Con mucho desparpajo presentan sus workshops de innovación disruptiva, basada en desaprender y ser diferentes; “Ser distintos genera interés, nunca lo olvidéis”. Explican que el mercado ya se espera la innovación incremental, que “la innovación disruptiva tiene que sorprender al cliente” y decidir entre un amplio universo de posibilidades, el universo del cambio.

1universo-cambio-ponentes-

La jornada termina con aplausos y muy buenas perspectivas. Gracias a la variada e interesante oferta hemos podido disponer de un espacio que cuenta con el cambio y las personas como nexo común. Aprender (y desaprender) funcionan como claves para comenzar nuestra propia transformación digital y formar parte del Universo del Cambio.

Tras un día intenso es hora de pasar por el hotel, una ducha rápida y disfrutar de un ratito de afterwork y cena con los compañeros. Compartimos sushi, ensaladas, hamburguesas, risas y también la satisfacción por haber creado un espacio en el que dar cabida a propuestas valientes. Estos momentos también son parte de las ferias, pero no vamos a dar muchos detalles. Diremos que lo pasamos muy bien y que Madrid mola 😉

 

Segundo día en eShow Madrid

El segundo día se va notando un poco el cansancio, pero el encontrarnos nada más llegar con los refuerzos recién aterrizados de Zaragoza nos vuelve a subir la adrenalina.

Héctor Paz – Gamificación: Una nueva forma de comunicación.

Héctor Paz de Imascono aparece con su maletas y una sonrisa, convencido de que su ponencia va a seducir al público. Y así fue. El espacio estaba a rebosar. La gente disfrutaba viendo como Héctor presentaba proyectos en los que el juego y la tecnología se unían en una mezcla perfecta. Gamificación aplicada al marketing, al entretenimiento y a la educación. Propuestas de realidad aumentada y virtual que creaban experiencias únicas para los usuarios.

 

David Sánchez-Camacho  – Transformación: El poder de la Marca.

David Sánchez-Camacho, Brand Manager de Pangea expuso con seguridad las posibilidades de segmentación que tienen las marcas en la actualidad y cómo aprovecharlas. Explicó, con pleno conocimiento del tema, que “no se trata de eliminar el omnichannel, sino de que las marcas evolucionen al Predictive Behaviour”. Este método tiene en cuenta el perfil del consumidor, en lugar de fijarse en un perfil demográfico, para maximizar la efectividad de los esfuerzos de marketing.

“No se trata de eliminar el omnichannel, sino de que las marcas evolucionen al Predictive Behaviour”

 

Marco Sanz – Rumbo persona – Un nuevo modelo de organización

Marco Sanz inspiró al público asistente con una ponencia muy honesta en la que contaba la experiencia que estamos viviendo en Uup, construyendo entre todos la empresa en la que soñamos trabajar. En 2014 llegó un punto en nuestra historia en el que nos dimos cuenta de que teníamos dos opciones: o evolucionábamos, o la nave se estrellaba. Elegimos la primera. Marco transmitió con orgullo los aspectos que convertían nuestra misión y nuestros objetivos en algo tangible, y demostró a través de ejemplos que el enunciado “nuestra base es la persona” es algo real.

 

Eduardo Giménez – El cambio es oro – Transformando el sector joyero

Eduardo Giménez nos presentó el cambio que están viviendo en Argyor creando un nuevo modelo de negocio revolucionario en el sector de la joyería. Aportó numerosos datos para ilustrar su ponencia, y explicó que en un modelo de sector tan tradicional es importante ser consciente de que se trata de transformarse o morir. Aseguró además, que “hay que adaptarse a los nuevos consumidores, a nuevos canales de venta y diferenciarse”; ya que el modelo de fabricación también ha cambiado.

 

Mónica Díaz-Ponte – Deja de hablar de ti. Inbound Marketing para seducir a los crossumers

Por la tarde Mónica Díaz-Ponte  de Digital Addiction nos ofreció una clase magistral sobre los contenidos que demandan los usuarios en la actualidad. Según ella, “los clientes están saturados de mensajes publicitarios y contenidos sin valor”. Propuso como solución a las empresas que dejen de hablar de ellas y opten por el Inbound Marketing, una metodología que emplea técnicas de marketing no intrusivas y personalizadas para cada uno de los usuarios. De esta forma es más sencillo conectar con los crossumers, aquellos usuarios que han tomado conciencia de su papel en el sector y reclaman su rol activo. Aseguró además que “en el e-commerce todo está por descubrir” antes de instar al cambio.

“Los clientes están saturados de mensajes publicitarios y contenidos sin valor”

 

Tras las ponencias, Marco Sanz y Mónica Díaz-Ponte lideraron un debate en el que los asistentes tuvieron oportunidad de exponer sus dudas sobre transformación digital, tecnología y marketing digital. Intentaron responder a cuestiones sobre cuáles son las tecnologías que se han implementado con éxito o las dificultades que se encuentran las empresas en los nuevos mercados. Cuando reflexionaron sobre los principales frenos de la transformación digital, llegaron a la conclusión de que “el principal somos nosotros mismos”, ya que “el ser humano es reacio al cambio”.

2universo-cambio-ponentes-

Pero eso no fue todo. Como prometimos, cerramos eShow dando espectáculo. Nuestro compañero Víctor Sanz fue el encargado de dejar a todos los asistentes con la boca abierta al realizar un truco en el que mezcló humor, tecnología, naipes y redes sociales. Mejor os lo dejamos para que lo veáis.

Y con esto cerramos el stand de Universo Cambio, pero no había acabado el día. Aprovechamos el camino de vuelta a Zaragoza para recopilar fotografías y videos, realizar estos montajes y empezar a redactar este artículo.

Volvemos de eShow Madrid con la satisfacción del trabajo bien hecho. Sabiendo que hemos lanzado un mensaje de cambio y que es muy bien recibido. Agradecemos enormemente a cada una de las personas que lo ha hecho posible, desde la gente de eShow, técnicos montadores, de sonido, limpieza, a cada uno de nuestros colaboradores y a todo el equipo de Uup por su trabajo in situ y su apoyo desde la distancia.

Nos vemos pronto. El Universo Cambio se sigue expandiendo.

equipo-eShowMAD17-UniversoCambio-facebook

 

27/10/2017

Comparte si te ha gustado: