El Digital Businext pone de manifiesto que la transformación digital debe aplicarse de forma integral a toda la empresa
Más de 200 profesionales del ámbito empresarial han asistido este martes al Digital Businext en el edificio Caixa Forum de Zaragoza, donde han conocido las últimas tendencias dentro de la transformación digital aplicada a la empresa.
A lo largo de la jornada, que ha sido inaugurada por el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, diez destacados ponentes han hablado sobre el impacto de la economía digital en el modelo de negocio.
El director de Desarrollo de Negocio deBlaBlaCar en España y Portugal, Álvaro Zamácola o el business development para vendedores en ebay, José Luis Manzano, han sido algunos de los expertos que completaban el programa de este encuentro, organizado por ESIC, ICEMD y e_media, una empresa tecnológica y aragonesa, con sede en Ejea de los Caballeros, donde nació, y en Zaragoza.
En esta jornada se ha puesto de manifiesto que la transformación digital debe ser una estrategia integral dentro de la empresa, que abarque a todos los departamentos, no sólo al área de marketing o de ecommerce.
El director de ESIC Zaragoza, Antonio Sangó, quien ha abierto el acto, ha afirmado que aquella empresa que no se adapte a este cambio digital, estará en una clara desventaja competitiva con el resto, antes de dar paso al presidente del Gobienro de Aragón, Javier Lambán.
Lambán ha reflexionado sobre el potencial de las nuevas tecnologías para Aragón, una Comunidad de interior en la que no hay materias primas. Sin embargo, esto ya no es un inconveniente para el progreso, ha dicho, ya que el saber, el conocimiento y, en definitiva, la era digital brindan “grandes oportunidades a esta región”.
Tras la inauguración, ha sido el turno del bloque DigitalBusinext Summit, donde han intervenido, además de Álvaro Zamácola y José Luis Manzano, el director general de Centraldereservas.com, Ricardo Buil y Carlos Andonegui, de vinopremier.com.
Zamácola ha señalado tres oportunidades de la transformación digital: micromomentos, millenials y la economía colaborativa y se ha despedido dando el consejo de que “el cambio es el único valor seguro”.
Por su parte, Ricardo Buil de Centraldereservas.com, quien puso en marcha esta iniciativa en un pueblo del pirineo oscense, Aínsa, ha apuntado que Internet es “revolución tras revolución”, como ha constatado en los 18 años que lleva trabajando en este sector.
Y por ello, dada esta circunstancia, ha incidido en la formación continua de todo el equipo y ha puesto su empresa como ejemplo, en la que se trabaja a la semana cuatro días y el quinto se dedica a formación.
Después, ha sido el turno de Carlos Andonegui, director general de vino premier, quien ha invitado a los ponentes a segmentar a los usuarios por sus gustos y a conseguir ingresos “desde el primer día”.
En el segundo bloque de la jornada sobre el ‘e-commerce’, Eloy Mariaud, head de ecommerce de Imaginarium, ha señalado que, actualmente, e cliente se mide por los momentos, en los que el producto puede ser relevante para él, y no tanto por un perfil concreto de cliente.
En esta línea, Ricardo Sánchez, de Fnac se ha mostrado partidario de “repensar” desde el principio el modelo de negocio, porque la transformación digital no sólo es estar en Internet, “es tener un plan estratégico integral”.
Ha cerrado este segundo bloque Carlos Sánchez, responsable de marketing de Organizados.es, quien ha insistido en que el sector de la alimentación todavía no está respondiendo a las exigencias de los consumidores en el ámbito online.
De hecho, el 60% de la población todavía no vende por Internet. Y esto va a provocar que, antes o después, haya una transformación digital dentro de la primera cadena de valor.
Tras este bloque ha llegado el espacio dedicado al ‘Workshop Digital Trends’, con la intervención de Marco Sanz, el director del Área de Comunicación Digital de e_media (ahora Uup), quien ha empezado su ponencia alertando del riesgo de que en este tipo de jornadas se acabe hablando de tecnología y se deje atrás a las organizaciones empresariales. Convencido de que «la persona es el principal motor de la tecnología», Sanz ha puesto como ejemplo a su empresa e_media, donde no hay ningún «Cristiano Ronaldo o Messi», sino la «fortaleza de un equipo». «El talento nace en el plural», ha añadido.
Sanz ha desgranado los errores que cometen las empresas a la hora de acometer la transformación digital en las organizaciones y ha aportado un dato demoledor: «El 46 por ciento de las empresas que no hayan iniciado su transformación digital desaparecerán en diez años», según la agencia Standard&Poors. Considera que en el mundo empresarial predominan patrones desactualizados, porque se han cambiado los despachos, los ordenadores, los teléfonos… sin modificar también lo más importante: la mentalidad.
Ahí radica para Marco Sanz uno de los errores más frecuentes en las empresas. Los cargos directivos, los que toman las decisiones dentro de la empresa, continúan siguiendo patrones de un contexto distinto, “del siglo pasado”, cuando la realidad es totalmente diferente. Hay nuevos usuarios, nuevos comportamientos, nuevos consumos, nuevas demandas… en definitiva, una nueva cultura.
Pero además de señalar estos y otros errores, Marco Sanz también ha aportado soluciones, como rejuvenecer los equipos. «Y no estoy hablando de edad», ha añadido, sino de invertir en formación especializada para cada puesto. Ha planteado también la necesidad de buscar personas con espíritu de cambio; preparadas para el futuro. Y un aspecto que no se debe pasar por alto. La transformación digital debe ser una línea transversal, que afecte a todos los stakeholders, dentro y fuera de la empresa, ha dicho.
En este espacio, también ha intervenido Lander Ibarra, de KPMG España y Mónica Díaz, del Digital Addiction, quien ha centrado su ponencia en el marketing de contenidos, un campo con mucho potencial. Tanto es así que las empresas que postean uno o dos publicaciones al mes consiguen un 70% más de leads y la inversión en marketing de contenidos en España crecerá un 46 % en los próximos años, ha destacado.
El director comercial, socio de e_media (ahora Uup), Carlos Hernández, ha cerrado este acto, asegurando que los tres organizadores se sienten en la “obligación moral” de repetir evento el próximo año.
Archivado en: