Blog

La comunicación digital abre nuevas posibilidades para tu empresa

La semana pasada algunos miembros del equipo de Uup tuvimos la oportunidad de pasarnos por el Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital (CICID) que se celebraba en la Universidad de Zaragoza. Y había dónde elegir: ¡el Congreso acogió hasta 25 simposios y 260 ponencias durante los días 8, 9 y 10 de noviembre! ¿Los temas principales? El poder de las historias, el alcance de las redes sociales, la educación digital y otras tendencias que nos encantan.

Algunos temas nos sonaban del eShow: hablaron del cambio de paradigma y nos demostraron, una vez más, que la transformación digital de individuos y empresas está a la orden del día. Divina Frau Meigs, especialista en medios y TIC, estableció al inaugurar el Congreso que “lo digital cambia la forma de investigar”. Pero, ¿qué es lo digital? ¿Cuáles son los límites de las redes sociales? ¿Cómo podemos encontrar nuevas herramientas para contar historias?

Nuevas formas de contar tus historias

Los ponentes presentaron investigaciones en las que se planteaban multitud de preguntas sobre estas cuestiones. La Profesora de Periodismo Aída de Vicente presentó proyectos de periodismo inmersivo, como el Inmersive Journalism Lab, que permiten al espectador sumergirse en la acción a través de la realidad virtual. Y Mariché Navío Navarro, que enseña Marketing Interactivo y New Media en la Universidad CEU San Pablo, habló de narrativas transmedia y engagement en las redes sociales a través del caso de Juego de Tronos. Explicó que, en general, en España se publican contenidos con un tono más humorístico, sacando partido a las emociones, mientras que el resto del mundo suele generar contenidos asépticos y meramente informativos. ¡Los ponentes descubrieron diferentes formas de hacer llegar su historia el mundo posibles gracias a la era digital!

gafas-realidad-virtual-uup
En Uup también nos sumamos a la realidad virtual.

 Pero, en el caso de los productos de ficción ¿quiénes tienen el control sobre las narrativas: la audiencia o los creadores? Pablo Sánchez, Profesor de Comunicación en la URJC, expuso el caso de Marvel Comics y el Capitán América Nazi, una saga de la editorial que recibió una crítica masiva por parte de los fans. “Los fans lanzaron el hashtag #SayNoToHYDRACap para boicotear a Marvel, que no fue capaz de prever semejante respuesta por parte de la audiencia” explicó Sánchez, y concluye que Marvel terminó cambiando el destino del primer vengador. De la misma forma que en el eShow Mónica Díaz-Ponte habló de los crossumers o usuarios activos, las narrativas digitales han creado audiencias activas que se involucran hasta el punto de poder llegar a influir en la creación del relato.

Humanizar tu marca en las redes sociales

Otros simposios exploraron plataformas digitales, nuevas tendencias en las empresas de comunicación y experiencias startups de periodismo digital. Se estudiaron estrategias digitales para aplicarse en el emprendimiento y el papel de las redes sociales como murales de tu narrativa digital. Nosotros ya aprendimos que la persona es lo más valioso que posee la organización, pero además a través de Twitter puedes humanizar tu marca. En el CICID profundizamos y descubrimos más posibilidades de interacción con nuestro público objetivo.

«La persona es lo más valioso que posee la organización, pero además a través de twitter puedes humanizar tu marca»

Durante todo el Congreso se recalcó la importancia de la alfabetización mediática y digital. “Hay que plantearse si las fuentes son interesadas o interesantes”, planteó Aída de Vicente, quien reflexionó sobre el valor del periodismo y la comunicación como arma de denuncia. Los ponentes coincidían en que, si recibimos y ofrecemos una educación en comunicación adecuada, será más fácil no dejarnos manipular por los medios y desarrollar nuestro espíritu crítico.

El ambiente durante el Congreso estuvo cargado de personas como nosotros con ganas de aprender y compartir conocimientos. Seguiremos a la orden del día para no perdernos ningún detalle y continuar con nuestra transformación digital.

16/11/2017

Comparte si te ha gustado: