Blog

Nuestro compañero Marco Sanz desvela los errores ocultos de la transformación digital en Futurizz

Tener un diagnóstico claro de la situación en la que se encuentra tu empresa es clave para acertar en la toma de decisiones. Avanzar al mismo ritmo vertiginoso al que se mueve el mundo digital no es fácil. Requiere estar al día, al minuto, de todos los cambios y actualizaciones que se producen.

Este camino de la transformación digital es el que Marco Sanz, director del área de Comunicación Digital de e_media (ahora Uup), ha abordado en Futurizz,  el  evento de referencia dentro de la innovación digital en España.

Con más de 10.600 metros cuadrados de superficie, esta feria, que se celebra los días 20 y 21 de abril en el pabellón 5 de la feria de Madrid, acoge cerca 200 expositores de empresas nacionales e internacionales, además de un amplio programa de ponencias, mesas redondas y talleres de alto nivel.

El ‘mainsquare’ de la feria, donde se ubica el stand del Instituto de la Economía Digital de ESIC (ICEMD), acoge también ‘workshops’ con ponentes de distintas empresas.

Este miércoles ha sido el turno de Marco Sanz, director de Comunicación Digital en e_media (ahora Uup), quien ha compartido bloque expositivo con Pau Valdés, CEO y cofundador de InboudClycle y Antonio Romera de la Llana, consejero delegado de DataCentric.

En su conferencia, Marco Sanz, quien se ha definido así mismo como “un apasionado de la persona” y “en continua transformación”, ha despertado el interés de la sala con su conferencia: ‘Errores ocultos en el camino de la transformación digital’.

“En diez años el impacto de económico y social de la revolución digital será 500 veces más fuerte al de la revolución industrial”.

Ha querido empezar su ponencia, buscando el denominador común de todos los presentes en la sala: ¿Qué nos une?, ha dicho para contestar a continuación: “la tecnología, la innovación, el negocio digital…» En definitiva, “el momento histórico que estamos viviendo, la revolución digital de la que todos somos protagonistas”, ha recalcado.

En este contexto, Marco Sanz ha invitado a toda empresa que quiera competir en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado a plantearse una primera pregunta: ¿cómo me estoy transformando?

A partir de ahí, ha ido desgranando los errores ocultos, al hilo del título de su ponencia. Considera que en el mundo empresarial predominan patrones desactualizados, porque se han cambiado los despachos, los ordenadores, los teléfonos… sin modificar también lo más importante: la mentalidad.

Ahí radica para Marco Sanz uno de los errores más frecuentes en las empresas. Los cargos directivos, los que toman las decisiones dentro de la empresa, continúan siguiendo patrones de un contexto distinto, “del siglo pasado”, cuando la realidad es totalmente diferente. Hay nuevos usuarios, nuevos comportamientos, nuevos consumos, nuevas demandas… en definitiva, una nueva cultura.

En el mundo empresarial predominan patrones desactualizados, porque se ha cambiado los despachos, los ordenadores… sin modificar lo más importante: la mentalidad

Ante esta situación, una de las claves para “reanimar” a las empresas que ha propuesto Marco Sanz ha sido la transformación de los equipos, con nuevas herramientas, con formación, con acompañamiento.

Ha planteado también la necesidad de buscar personas con espíritu de cambio; preparadas para el futuro. Y un aspecto que no debemos pasar por alto. La transformación digital debe ser una línea transversal, que afecte a todos los stakeholders, dentro y fuera de la empresa.

“La transformación digital no nace de la tecnología sino en la propia persona”, ha indicado Sanz, quien no ha perdido la ocasión para decir que pertenece a un gran equipo dentro de su empresa e_media (ahora Uup).

20/04/2016

Comparte si te ha gustado: