Blog

4 claves para fijar objetivos y no cometer errores

Queremos compartir contigo cuatro claves para fijar objetivos sin cometer errores. Todos hemos cometido errores a la hora de fijar los objetivos, no te preocupes. Por eso queremos ayudarte desde nuestra experiencia para que no cometas, al menos, esos errores que nosotros ya hemos detectado que solemos cometer a la hora de fijar nuestros objetivos.

Estos son algunos de los errores típicos en la definición de objetivos:

  • Errores de omisión. Somos muy dados a la acción. Sí. Nos va el barro. Nos encontramos con muchos directivos, mandos intermedios, responsables… que se lanzaron a la acción sin haber pensado antes los objetivos de eso que estaban haciendo. ¿Qué puede ocurrir si lo hacemos? Que corremos el riesgo de dejarnos partes sin definir o incluso olvidar algunos aspectos.
  • Errores de alineación. Aquí pensamos que todo objetivo debe estar alineado con la misión y visión de la empresa. Todo objetivo debe ayudar a cumplir el propósito de la empresa. Nos encontramos con muchas empresas donde cada departamento o cada responsable fija unos objetivos que van en otra dirección e incluso en contradirección de los de la empresa. Y esto tiene consecuencias graves para todos. ¿Te suena haber visto esto en tu empresa o en otras con las que hayas tratado?

4 claves para fijar objetivos y no cometer errores

  • Errores de formulación. Este es el más común o, por lo menos, el que más salta a la vista. Cuando formulamos objetivos muchas veces estamos publicando intenciones, sensaciones, deseos… pero no objetivos concretos. Si te sientes identificado, vete directamente a la guía para definir objetivos, sin pasar por casilla de salida.
  • Errores de alcance. Nos encontramos con objetivos a corto dentro de los objetivos estratégicos de la empresa u objetivos a largo en un plan de marketing operativo.

Los errores a la hora de definir los objetivos nos condicionan no sólo las acciones que elegimos para llegar a ellos sino también la frustración de responsables y equipos técnicos al no ver cumplidos unos objetivos. Y todo lo que no ayuda a cumplir la misión y visión de la empresa, estorba.

¿Cuáles son las claves para cometer menos errores al fijar nuestros objetivos?

Vistos los errores más comunes, nos metemos con las Las claves para cometer menos errores al fijar tus objetivos. Cuatro claves que tienes que tener en cuenta si estás metido de lleno en esto de definir los objetivos.

Clave nº 1: Antes de empezar a andar, debo saber hacia dónde.

Primero se define el objetivo y luego se piensa en las acciones. Como dijo el bueno de Séneca: “ningún viento es favorable para quien no sabe dónde va”. Parece obvio, pero nos encontramos con muchas empresas que piensan en acciones y luego les buscan un objetivo. Empresas que deciden abrir una sede en…, contratar a…, hacer una campaña de… sin profundizar en el para qué. Empresas que piensan en web, Instagram o App sin pensar en el objetivo de negocio que quieren alcanzar.

Clave nº 2: Antes de fijar tu objetivo, mira hacia arriba.

Bueno, no es literal, claro. Quiero decir que tu objetivo siempre tiene que estar alineado a un objetivo mayor. Si estás en marketing, comunicación, ventas… tus objetivos deben estar alineados con los objetivos estratégicos de la empresa donde trabajas. Si trabajas en negocio, estrategia o dirección, los objetivos estratégicos deben estar alineados con la visión de la empresa y ésta con la misión. Todo tiene que responder al propósito de la empresa.

Clave nº 3: Un objetivo es algo objetivo.

¿Cómo te quedas? Lo que quiero decir es que un objetivo debe ser algo concreto, medible y que no atienda a creencias, sensaciones o intuiciones. Un objetivo no es una intención, ni un impulso. Es un sitio, un lugar, un fin al que voy a llegar.

4 claves para fijar objetivos y no cometer errores

Clave nº 4: Mira de vez en cuando el GPS.

Hemos fijado el objetivo y hemos definido las acciones para llegar a él. Pero, de vez en cuando, comprueba que sigues en la ruta y, si te has desviado, asegúrate de corregir la ruta para que te redirija al objetivo. Nos encontramos con objetivos y planes definidos en diciembre que no se vuelven a sacar del cajón hasta el próximo diciembre. Una forma fácil y coherente para empezar es dividir el año en 3 Q´s (quarter=cuatrimestre) o 4 T´s (trimestres) y hacer una Reunión de perspectiva al final de cada uno de ellos que te permita levantar la cabeza y valorar tu posición en el camino respecto al objetivo final.

Tenemos consejos para dar y regalar. No te quedes solo con este post.

Después de conocer las claves para cometer menos errores al fijar tus objetivos, puedes seguir avanzando en:

Detrás de la tecnología están las personas
28/01/2020

Comparte si te ha gustado: